Líneas de acción

1. ORGANIZACIÓN: La actualidad que vivimos reclama redoblar esfuerzos y ampliar la labor organizativa de manera democrática y participativa propiciando acciones más allá del área de trabajo, de manera colectiva y personal, privilegiando la tolerancia, la ética, crítica y autocrítica para contribuir en la construcción del mundo que necesitamos. Detectar compañeras y compañeros con habilidades que contribuyan a lograr una mejor organización, consolidando grupos de afiliados con el propósito de desarrollar y potenciar sus capacidades en el ámbito de la lucha que ejerce el SITEM. Adecuar equipos de trabajo para fortalecer los procesos organizativos a nivel local, regional, nacional e internacional.

2. FORMACIÓN: SOCIAL – SINDICAL: Desarrollar la identidad como sindicalistas de SITEM, fomentando el crecimiento, propiciando la integración a la organización, proporcionando herramientas suficientes para el conocimiento y transformación de las relaciones económicas y sociales, tanto personales como colectivas, así como para la construcción de un proyecto social real que beneficie no solo a los trabajadores sino de igual manera a sus familias y distintos entornos como el laboral, social, recreativo, etc.

Desarrollar un Plan de Formación de acuerdo con las necesidades del SITEM en coordinación estrecha con las demás organizaciones locales, regionales, nacionales e internacionales con quienes el Sindicato tiene una ya larga historia de relaciones y trabajo solidario. Establecer programas para aprender y difundir las herramientas y el uso de las tecnologías de la información de modo que se puedan optimizar recursos y establecer canales de comunicación efectivos y constantes.

3. FINANZAS: Usar de mejor forma los recursos financieros y materiales con que dispone tanto la organización como los demás entes que pueden participar dentro de éste Plan, con capacitación directa a las y los afiliados, cercana a sus centros de trabajo o residencia, donde sea más fácil y económico llevar a los capacitadores, organizadores y formadores que trasladar a las bases sindicales. Éstas son las acciones principales a observar en el ámbito de las finanzas durante el ejercicio de nuestro Plan de Formación Contínua para además de optimizar los recursos, generar sin esfuerzo adicional la transparente aplicación de los mismos y estar al día con las nuevas disposiciones de Transparencia y Acceso a la Información.

4. COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN: Esta es una columna fundamental en el ámbito no solo de la Formación Contínua, también lo es para el Sindicalismo y el Fortalecimiento de nuestra identidad como miembros del SITEM, por ello se pretende lograr establecer una estrategia eficiente de comunicación directa y difusión que contrarreste los efectos ocasionados por un desconocimiento del trabajo y las acciones del Sindicato, provocando que en algunas áreas no se llegue a tener por parte de los afiliados y trabajadores el suficiente conocimiento de los acontecimientos, problemáticas, iniciativas y responsabilidades del SITEM, lo que se vendría a equilibrar de mejor forma con la capacitación, organización y formación directa, contribuyendo en una mejor y más sólida imagen de la Ideología Sindicalista del SITEM.

5. CULTURA: Factor de gran importancia para el desarrollo no únicamente de un sindicato, sino de la sociedad misma, es el tema del Desarrollo Cultural, empatado a la Cultura de la Información y la Cultura Educativa, dado que una de las problemáticas que enfrentamos con la llamada “cultura de masas” actual que pre diseña ejes de conducta a partir de propaganda con la utilización de los diferentes medios a su servicio, por lo que se hace necesario contrarrestar este fenómeno con acciones directas de información real, precisa, que contribuya a la concepción crítica, al análisis y la toma de decisiones pensada e informada. Es por ello que el tema de la Cultura forma parte del Plan de Formación Contínua del SITEM.

6. GÉNERO: La Perspectiva de Género tiene que estar en la visión y misión de la organización y en sus distintas actividades y generar políticas en torno a la igualdad y a la equidad entre hombres y mujeres, siendo un elemento de transversalidad en nuestro actuar sindicalista, como trabajadores y miembros de una sociedad en vías de desarrollo.

7. JUVENTUD: Es vital incluir mayor militancia y activismo juvenil para el SITEM, propiciando el desarrollo de los jóvenes con Formación Teórica y Práctica constante tanto sobre los procesos al interior del Sindicato y respecto al contexto local y foráneo sobre la situación de los trabajadores.

8. ACCIÓN SINDICAL: Se conjunta aquí la parte más activa del quehacer cotidiano del SITEM, contemplando todas las acciones que se llevan a cabo en materia de Trabajos y Conflictos, Previsión y Seguridad Social, Asuntos Jurídicos, de la Comisión de Honor y Justicia y la Comisión de Habitación. Por lo tanto, para este sector dinámico se buscará siempre contar con las mejores herramientas de crecimiento y profesionalización en beneficio de nuestros afiliados, la clase trabajadora y nuestra sociedad.